
Las charitys (voluntariados) en Manchester crecen como las setas en el campo. Gente que sale disfrazada de tigre para llamar la atención y pedir calderilla para la causa es algo común cada fin de semana. Hay de todo y para todos, pero, de momento, no me he “alistado” en ninguna. Como me gusta viajar, mi idea era irme a otro continente a ayudar a alguna ONG. Pero no es fácil y es caro.
Quizás soy un ingenuo y lo veía tan sencillo como ir allí, trabajar, comer, dormir y al mes volverme. Analizaré el programa de una de las “ofertas” que me ha llegado. Esta es de sabática (No es una ONG como tal, sino una intermediaria en todo tipo de actividades. Me parece muy interesante su web, por cierto):
Asesoría y documentación
Gestión del puesto de voluntariado
Orientación en destino (medio día)
Traslado de llegada y hotel (Delhi)
Alojamiento en casa voluntario* régimen de PC *
Todo el traslado relacionado con el proyecto
Visita al Taj Mahal y excursiones mencionadas**
1 semana de yoga matinal
Material para el proyecto
Donación al proyecto
Supervisión durante la estancia
Asistencia 24 horas 7 días a la semana
Certificado de asistencia y participación
Todo esto por mil euros dos semanas (depende el destino puede ser más caro). ¡¡Dos semanas!! Bien. Entiendo lo del asesoramiento y documentación, (no es como ir allí y ya está. Es serio). Traslados y hotel. Material. Incluso supervisión y asistencia. Hasta ahí. (Esto demuestra que está todo muy bien organizado. En definitiva, es serio).
Ahora bien, ¿Qué es eso de visitas y excursiones? Esto no lo entiendo. Esto se convierte en un programa de turismo solidario, sin más. Lo del yoga matinal me parece de risa. (Me recuerda a las actividades que aparecieron en la Acampada Sol).
Lo de la donación al proyecto me toca más las narices. Me estoy gastando una pasta en el vuelo, en la estancia, y mi tiempo para trabajar en un proyecto y todavía no es suficiente. El problema no es solo ese, sino que no es una opción. El donativo está incluido en lo que pagas. (Si quisiera donar algo, no me gastaba esa pasta en ir allí a colaborar).
Y como guinda del pastel, tenemos “Certificado de asistencia y participación”. Yuju. Podré enseñárselo a mis amigos. O mejor aún. Enmarcarlo para que lo vean mis visitas a casa. Ahora en serio, ¿es necesario? ¿De verdad? ¿En esto se ha convertido el voluntariado?
Este caso es muy similar a otro con el que me he encontrado (excursiones incluidas también). Como he dicho, aquí en Inglaterra hay charitys en cada esquina, pero no me veo disfrazado de tigre los fines de semana para pedir limosna, de momento, por lo que seguiré buscando.